Internet seguro para niños y niñas

Nos ha llegado una recomendación que nos parece muy interesante:

Cuando sus hijos o hijas utilicen internet para buscar imágenes para proyectos o cualquier cosa relacionada con trabajo escolar anímenles a usar KIDDLE en lugar de Google.

Kiddle es un motor de búsqueda específico para niños y niñas respaldado por Google, que evita la aparición de cosas que no son adecuadas para ell@s.

https://www.kiddle.co/

Os recomendamos configurarlo como página de búsqueda predeterminada en los dispositivos que suelan usar vuestros hijos e hijas.

El bulling es cosa de tod@s

La mayoría de la gente rechaza los comportamientos violentos, los abusos, los insultos… Estamos en contra de todo esto ¿pero hacemos algo para evitarlo? 

#ActivaTuPoder es una campaña para animar a los niños y niñas a actuar cuando vean este tipo de comportamientos, a enseñarles que tod@s podemos ayudar. De hecho, DEBEMOS ayudar: enseñemos a nuestros hijos e hijas a «activar su poder».

Os dejamos un vídeo que muestra muy bien cómo nuestros hijos e hijas pueden ayudar a evitar el acoso en el colegio.

 

Los papás y mamás también aprenden sobre Fernando de Magallanes

Después del éxito y lo que disfrutamos y aprendimos de Roald Dahl (y Charlie y la fábrica de chocolate), Murillo y  Mari Curie y la ciencia, este año el proyecto del Centro girará en torno a la figura y hazañas de Fernando de Magallanes.

Era el 20 de septiembre de 1519 cuando cinco naos (la Trinidad, la San Antonio, la Concepción, la Victoria y la Santiago) se hicieron a la mar en Sanlúcar de Barrameda, en una expedición capitaneada por el portugués Fernando de Magallanes con un ambicioso proyecto, alcanzar las codiciadas Islas de las Especias por el occidente, siguiendo los pasos de Colón.

Magallanes 1

Pero no os contamos más de las aventuras de Fernando de Magallanes y su expedición por Río de la Plata, Filipinas, Borneo, Islas Molucas,… sólo adelantamos que sólo volvió la Nao Victoria (de las cinco que partieron) con 18 hombres (de los 265 de tripulación que zarparon en Sanlúcar de Barrameda) y capitaneados ya por Juan Sebastián Elcano.

Si queréis saber más para que nuestros niños y niñas se sientan acompañados en esta divertida travesía, os ponemos algunos enlaces de interés:

Magallanes 2Primera Circunnavegación (1519-2019). Página del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Muy completa, contiene una web didáctica, divertidos materiales que os podéis descargar con dibujos de las naos, mapas, cuaderno de paseo por la Sevilla de Magallanes,…

www.iaph.es/web/canales/didactica/actividades_magallanes/

 

Magallanes 3– Libro: La aventura de la primera vuelta al mundo. Precio: 24,00 €

Esta publicación nos explica cómo se planificó el viaje, el recorrido realizado y las principales incidencias que sufrieron durante la larga travesía, incluyendo mapas de la época y fichas con la descripción de los principales personajes históricos, todo ello con una clara orientación divulgativa. Una oportunidad para conocer el que se considera primer acontecimiento global de la historia y en el que nuestra tierra tuvo un papel protagonista.

www.tiendasculturalesdeandalucia.es/cultura/tiendas-culturales/web/guest/articulos/-/articulo/32309

 

Magallanes 4Dibujos animados ‘Érase una vez los exploradores: Magallanes y Elcano’. Cuenta la historia de forma un poco fantástica (motines, espionaje, buenos y malos,…), pero trae fantásticos recuerdos a esos papás y mamás que aprendimos y crecimos con esta serie…

www.youtube.com/watch?v=1QEo9Da8yl8

 

Os animamos a completar esta entrada si encontráis más materiales interesantes, enviad vuestras propuestas a: ampaeuropasevilla@gmail.com

 

Aplicación móvil #SevillaJoven

Por si fuera de vuestro interés os dejamos la información que nos mandan del Ayto. De Sevilla:

Descárgate ya la nueva aplicación móvil #SevillaJoven 📲
http://bit.ly/sevillajoven ¡Ya hemos superado las 1.000 descargas!

✅ Información de la ciudad: agenda, transportes…
✅ Programas, becas, ayudas, actividades, empleo…
✅ Notificaciones push, para que no te pierdas nada
¡Y más!

Información sobre donar Sangre

Nos pasan la siguiente información que creemos que puede ser de vuestro interés:

Tenemos pocas reservas de sangre en nuestros hospitales…

Y cada día, decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a la transfusión de sangre y derivados: en la medicina moderna, los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los trasplantes de órganos, todo sería imposible sin transfusiones.

Os dejamos un enlace explicativo de las Razones para donar sangre

Además os informamos que los centros fijos de donación están a tu disposición durante todo el año.

Importante: el aparcamiento es GRATUITO para los donantes en ambos centros.

1.- Centro Regional de Transfusión Sanguínea

Horario: Lunes a viernes de 8.00 h. a 21.00 h., ininterrumpidamente.
Sábados de 9.00 h. a 15.00 h.

Dirección: Avenida Manuel Siurot s/n (junto al Hospital Virgen del Rocio)

2.- Sala de donación del Hospital Macarena

Horario: lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

Dirección: Avenida Doctor Fedriani, 3. 41071 – Sevilla

 

La desigualdad también afecta a los hombres

Casi siempre que hablamos de desigualdad pensamos en las desventajas que tiene la mujer en la sociedad. O al mencionar los Programas de Igualdad la mayoría cree que son acciones que sólo benefician a la mujer.

Pero no es así, el hombre también sufre desigualdad debido a los estereotipos masculinos preestablecidos en el machismo.

Esta semana en el portal del Igualdad del CEIP Marie Curie se hace mención a este tema con un vídeo dirigido a los niños y hombres. Es muy interesante, os dejamos el enlace: VIDEO BLOG IGUALDAD

La igualdad debe darse en todos los sentidos, por eso tanto hombres como mujeres debemos intentar desterrar los estereotipos machistas que nos condicionan para elegir en libertad.

¡Esperamos que os guste!

Servicio de Mediación de conflictos vecinales

Nos informan que el Distrito Bellavista-La Palmera pone a disposición de todo el que lo requiera un servicio de mediación de conflictos vecinales.

IMG-20180108-WA0001

El SERVICIO MUNICIPAL DE MEDIACIÓN VECINAL, PÚBLICO y GRATUITO, tiene como principales objetivos:
• Informar y sensibilizar a la población de Sevilla y a sus agentes sociales para ayudar a prevenir y resolver, los conflictos comunitarios, que no pueden ser atendidos ni gestionados por ningún otro servicio específico.
• Ayudar a gestionar las relaciones comunitarias conflictivas a través del proceso de MEDIACIÓN y otros métodos afines.
• Implicar a la ciudadanía en la mejora de la convivencia diaria.
• Establecer, organizar e impulsar la cultura de la mediación vecinal como
una nueva forma de resolución de conflictos.

Podrá solicitar o pedir más información en el Distrito o Centro Cívico más cercano, o bien, a través del teléfono fijo: 854 702 892, y además en la dirección de correo electrónico: mediacionvecinal@sevilla.org

Qué aprenden nuestr@s hij@s el día de Reyes

El día de Reyes es sin lugar a dudas el día de mayor ilusión del año, los/as niños/as esperan con ansias ese día y se despiertan con muchos sueños cumplidos. Nosotros disfrutamos casi más que ellos viéndoles tan contentos. Pero ¿sabes qué aprenden nuestros hijos e hijas ese día?

Según varios estudios, el día de Reyes es muy importante en la educación de un niño o una niña. Gracias a ese día aprenden a tener ilusión,  tener esperanza y creer en la magia.

Pero también Los Reyes Magos les enseñan a tener paciencia, saber esperar es algo muy importante, pues no siempre tenemos lo que queremos justo cuando lo queremos.

Otra lección importante que se da a menudo ese día es la de aprender a gestionar la frustración, ya no siempre nos traen aquello que habíamos pedido… Saber cómo enfrentarnos a la frustración es fundamental para nuestro posterior desarrollo de adulto.

¿Y los regalos? ¿Qué aprenden nuestros hijos e hijas de los regalos que les hacemos?

Nos ha llegado una iniciativa de la Junta de Andalucía en favor del Juguete no sexista y no violento  (si pinchas en el enlace puedes ver la iniciativa).

Se trata de un decálogo de pautas  a seguir para elegir los regalos de esta Navidad. Lo más importante de estos consejos es el mensaje de que los regalos no son sólo cosas para que los niños y niñas se diviertan (que también), sino que a través de los regalos también estamos educando a nuestras hijas e hijos. 

Catálogo de juguetes inclusivo

Os ponemos algunos de los consejos de esta iniciativa:

  1. No hay juguetes de niños o de niñas. El juego es libre y espontáneo. Evita los que transmitan esta idea.
  2. No hay colores de niños o de niñas, solo etiquetas sociales que limitan la creatividad. Elijamos los colores, no dejemos que ellos nos elijan.
  3. Evita juguetes, juegos y videojuegos violentos. Educa para resolver problemas de forma positiva, constructiva y creativa.
  4. Elige juguetes que reúnan a niños y niñas cooperando y compartiendo espacios, tanto públicos como domésticos. Les enseñarás a construir un mundo más libre e igualitario.
  5. A veces la publicidad muestra imágenes y valores distintos a los que queremos enseñarles. Es importante escuchar a las niñas y niños, no hay que ignorar sus peticiones, pero tampoco decirles que sí a todo.

En definitiva: a través de los regalos que reciben los niños y las niñas en Navidad, además de crearles una ilusión y hacerles felices, también les podemos enseñar muchos valores, comportamientos sociales, actitudes que les servirán en un futuro cuando vayan creciendo.

También os dejamos un artículo que nos ha resultado muy interesante que habla de este tema: Juguetes no sexistas. Iniciativas para cambiar los estereotipos de niños y niñas

Juguetes solidarios

A raíz de esto, nos ha parecido relevante el anuncio de la Fundación Vicente Ferrer para la Navidad: Si tu hij@ no valora los regalos, regalale más: regalale VALORES. 

Os dejamos el vídeo para que podáis verlo, y en unos días publicaremos un post con ideas de Juguetes solidarios, que además de divertir a nuestros hijos e hijas, colaboran para ayudar a muchas familias necesitadas.

Educar en positivo

¡Buenos días! Esta mañana queremos compartir con vosotros unos consejos que nos parecen interesantes sobre cómo conseguir que nuestros hijos/as nos obedezcan.

Nos pasamos el día diciendo a nuestros hijos e hijas lo que NO tienen que hacer: no corras, no grites, no pegues… y curiosamente es la forma menos efectiva de que nos hagan caso ¿sabes por qué? A nuestro cerebro le cuesta asimilar la palabra «no». 

Si te dicen: «no comas esas galletas, no comas esas galletas, no comas esas galletas» ¿Qué es lo que te apetece comer? Lo único que pasa por tu mente es «comer galletas».

El NO tiene otra contrapartida, nos sumerge en un mundo de negación, rechazo, prohibición… Pero ¿como poner límites sin decir «no»? La solución es intentar decir lo mismo pero de manera positiva:

No corras: Ve más despacio.

No grites: Habla más bajo, por favor.

No me interrumpas: Espera que termine de hablar y entonces hablas tú, entonces te escucharé.

No hagas daño al animal: Trata suavemente al animal (al perrito le gusta que le acaricien)

No tires eso: Ten cuidado, si tiras eso podría romperse.

¡Pruébalo! ya verás que es más fácil que tus hijos/as te escuchen mejor y te hagan caso.

Te dejamos otro artículo con «10 frases que usamos para evitar decir no»

 

 

Si te gusta esta manera de educar, quizá te interesa una charla que dan este sábado en la Casa del Libro (C/ Velazquez, 8) a las 18:30 sobre Educación Positiva.

En ella te explicarán cómo educar con respeto, marcando límites pero sin ser autoritario, aprendiendo a escuchar a nuestros hijos e hijas.

 

 

Prevenir la Violencia de Género

Mañana es el día Contra la Violencia de Género y creemos que la mejor manera de demostrar que estamos en contra es intentar prevenirla.

Tenemos la alegría de compartir con vosotros el nuevo portal de Igualdad del colegio Marie Curie. A lo largo del curso se irá compartiendo en este blog información, consejos y noticias relacionadas con la igualdad y la convivencia.

 

Fuente de la imagen: periódico EL PAIS, artículo: Qué funciona para prevenir la violencia contra las mujeres