– Halloween 2015. Merienda solidaria

cartel_halloween2015

HALLOWEEN 2015

Este curso celebramos por segundo año la Fiesta de Halloween, una fiesta aunque digan no nos pertenece, es de gran popularidad.

Como a cualquier tema de diversión, más para los peques, se ha convertido en un motivo de reunión, festejo,… aún tratándose de un día triste en realidad.
Que mejor forma, pues, de festejar el Día de los Difuntos, disfrazándonos, reuniéndonos y celebrar con nuestros hijos esta fiesta adoptada.

En el colegio Marie Curie se realizará una Merienda Solidaria, donde podremos tomar una escalofriante merienda con aquellos productos que aporteis, más los cedidos por el Ampa y las esponsorizaciones que este año han querido participar: Malegro, M&M English Academy y Bar La Alua.

Merienda en la que se podrá tomar café o bebidas a tan sólo 1 €, o café / bebida + bollo por 1,50 €.

También tendremos, especialmente dedicado a los peques, Cuentacuentos Bilingüe y Taller de Manualidades. Además del Concurso de Disfraces, que tanto éxito tuvo el curso pasado. Donde existirán 3 premiados, a aquellos que el jurado considere mejor disfrazados.

  • Participar en cada una de las actividades y concurso tiene un coste de 1€ por persona. Recaudación siempre, destinada a cubrir gastos de la actividad y beneficio destinado a otras actividades de nuestra comunidad. Gracias.

¡¡ Disfrázate y ven a disfrutar con nosotros tan terrorífica tarde !!

Os esperamos.

correo

– Huerto Escolar 2015 / 2016. Reunión informativa

huerto

Estimadas familias,

El Miércoles día 21 de Octubre, a las 13:15 hrs. habrá una reunión informativa para todas aquellas familias (padres, madres, abuelos,…) que estén dispuestos a colaborar con el proyecto del «Huerto Escolar 2015 / 2016».

La reunión se llevará a cabo en la biblioteca del centro.

Agradeciéndoles su asistencia, reciban un cordial saludo.

Susana Castellano (Coordinadora del proyecto «Crece con tu Árbol»)

……………………………………………

[Comunicado 22 /10/2015]

Tal y como hemos acordado en la reunión de hoy, y tras hablar con Benito -el abuelo que en los últimos años nos enseña y dirige a todos en el huerto- comenzamos convocando, con el fin de preparar la tierra para sembrar de forma urgente, en los siguientes horarios:
1. El próximo viernes 23 a las 9,10h en el huerto, objetivo preparar la tierra.
2. El lunes 26 a las 9,10 en el huerto, objetivo prepara la tierra. 
3. Puesto que hay un buen número de voluntarios cuya única disponibilidad es por las tardes, en la medida que el lunes el trabajo esté avanzado, se podría convocar a un grupo para el martes por la tarde, sobre las 17.30h. De ser así, recibirían un nuevo correo electrónico.
Debo informar, que Benito condiciona su colaboración a la de los demás, es decir, desearía que el grupo de familias colaboradoras fuese suficientemente numeroso.
Por último, en nombre de toda la Comunidad Educativa, agradecer vuestra voluntad de colaborar.
Susana Castellano
Maestra del CEIP Marie Curie

correo

– Agendas Escolares 2015 / 2016

agendas

Para este curso escolar, el AMPA ha invertido en la realización de agendas escolares para primaria, una necesidad por cubrir cada año en este ciclo.

Cada curso, se ha contemplado esta posibilidad sin llegarse a realizar por la gestión y las fechas en las que está sujeta dicha producción.

Este año, con algo más de previsión y adelantando la gestión al periodo vacacional, el Ampa ha querido probar con la adquisición de 250 agendas personalizadas, en su portada y contraportada.

De esta forma poder ofrecer y facilitar la adquisición de este material obligatorio, personalizada en su portada y contraportada con la identidad del colegio y a un precio económico.

Esperamos, si este año resulta de interés, poder cubrir para otro año toda la demanda existente.

Para adquirir tu agenda, por no existir agendas para todos los alumnos existentes, será a través de reserva, y su asignación será por orden de llegada de las mismas hasta su agotamiento.

Puedes reservar tu agenda a través del mail del Ampa: ampaeuropasevilla@gmail.com o a través del número de teléfono 626 409 390 (Mercedes / Pdta. Ampa)

El precio de las agendas para los socios del Ampa será de 3.00 € y para los no socios de 4.00 €.

  • Tendrás que tener actualizada tu alta como socio (curso escolar 2015 / 2016) en el Ampa para adquirirla por 3.00 €. Podrás hacerlo a través del método habitual, o personalmente y en efectivo el dia que asignemos para repartir las agendas reservadas. Esperamos pueda ser el día de comienzo de las clases (Jueves 10 Sept.) en un stand en la puerta de la biblioteca. Confirmaremos esta posiblidad en cuanto tengamos aprobación, o asignaremos otro momento para ello. Gracias.

correo

– Información final de curso 2014-2015

info

  • IMPORTANTE. El listado provisional de admitidos y suplentes de los servicios del Plan de apertura se publicará el lunes 22 de junio. Se establecen tres días hábiles para que los interesados presenten las alegaciones que estimen oportunas ante la Dirección del centro. El día 29 de junio se publicarán las listas definitivas.
  •  Reunión para las familias de nuevo ingreso en el centro. El próximo jueves 25 de junio a las 10:00 h. en el SUM (1º planta) del colegio tendrá lugar la reunión con las familias de los peques de infantil de 3 años de nuevo ingreso. ¡No faltes!
  •  Fiesta de fin de curso y entrega de notas. Estimadas familias, las notas finales del presente curso se entregarán el día 24 de junio, en horario de 9:00h a 12:00h en las distintas tutorías.La Fiesta de Fin de Curso será el martes 23 de junio, último día de clase, a partir de las 20:00h. Dicha fiesta consistirá en distintos juegos cooperativos organizados por níveles. El AMPA, como viene siendo habitual también colaborará en la organización de la misma.
  • Queridos padres y madres:

    El próximo martes día 23 de Junio,  el Colegió celebrará La Fiesta Fin de Curso, para amenizar la misma desde la Ampa organizaremos el Ambigú.  Para el mismo, os pedimos colaboración voluntaria aportando comida (adjuntamos peticiones por clase).  Como sabéis, al igual que venimos haciendo desde nuestra primera Fiesta en 2010, esta comida la venderemos; con el único fin de recaudar beneficios para la Asociación y poder seguir colaborando con los Proyectos que nos plantean profesores y alumnos.

    Queremos trasladaros nuestro mayor agradecimiento por vuestra colaboración en estos eventos, ya que sin vosotros no sería posible realizarlos.

    Esperamos veros a todos.

    La Junta Directiva

     

    AMPA EUROPA

    • Necesitamos vuestra colaboración en el desarrollo de la fiesta, l@s interesad@s podéis ofreceros por mail (ampaeuropasevilla@gmail.com) indicándonos vuestro nombre.

    COMIDA colaboración:

    Infantil 3 años: FILETES EMPANADOS (agradeceríamos que el formato fuera pequeño)
    Infantil 4 años: TORTILLA
    Infantil 5 años: EMPANADA
    1º Primaria: FILETES EMPANADOS (ídem 1º Infantil)
    2º Primaria: CROQUETAS
    3º Primaria: CROQUETAS
    4º Primaria: CROQUETAS
    5º Primaria: CHACINA SURTIDA CORTADA
    6º Primaria: CHACINA SURTIDA CORTADA

* NOTA IMPORTANTE: Dada la variedad de alergias alimentarias, nos resulta imposible con tal cantidad de comida aportada voluntariamente, tener en cuenta e informaros de los ingredientes, por lo que ese día no podremos discriminar. Rogamos nos entendáis y disculpéis.

 

correo

– Programa de actividades en torno al Día Mundial del Medio Ambiente

emasesa

EMASESA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE QUE SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO VIERNES 5 DE JUNIO HARÁ HOY ENTREGA DE LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “EL ARBORETO” Y CELEBRARÁ JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ESTE FIN DE SEMANA

Emasesa, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el próximo viernes 5 de junio, convocó, como en años anteriores, un concurso de fotografía cuyos premios serán entregados hoy en el transcurso de un acto que concluirá con la inauguración de la exposición de las fotografías galardonadas.

La Ceremonia de entrega de los premios del Concurso de Fotografía “El Arboreto” que este año celebra su octava edición y ha contado con la participación de 119 inscritos que han aportado 127 obras, tendrá lugar en el Salón de actos de Emasesa a las 18:30h.

Los premiados son: Juan Manuel Aparicio Montenegro que con la obra “Camaronera” ha obtenido el primer premio; Cristina Lugo Rodríguez con la obra “Benarosa asoraneb” ha logrado el segundo premio y Oscar Manuel López Moreira que con la obra “Las autopistas de la Vida” ha conseguido el tercer premio. El primer accésit ha sido también para Juan Manuel Aparicio Montenegro por la obra “Molino Harinero” y el segundo accésit para Blanca García Borrego por la obra “Hacia la Paz”

Las 30 fotografías seleccionadas podrán verse en la Exposición Agua y Vida, del 2 al 16 de junio, de Lunes a Viernes de 10:00 a a13:30h – de 17:00 a 19:30 h. en la sede Social EMASESA Metropolitana c/Escuelas Pías, 1 (Sevilla)

Con este concurso, Emasesa pretende aunar dos elementos esenciales de su actividad como son el Agua y la Vida, concebida como la protección del Medio Ambiente. Así el Jardín Botánico “El Arboreto” , Sevilla, su entorno y el río Guadalquivir han sido los temas centrales de esta nueva edición, que como las anteriores ha tenido una excelente acogida entre todos los aficionados a la fotografía.

Por otra parte y también enmarcada en las actividades conmemorativas del Día Mundial del Medio Ambiente, durante este fin de semana (5,6 y 7 de junio) Emasesa celebrará las Jornadas de Puertas Abiertas en sus dos instalaciones de gran interés medioambiental: el Jardín Botánico El Arboreto y la Estación de Ecología Acuática.

El Jardín Botánico, situado en la Bda. Coca de la Piñera s/n Camas (Sevilla) permanecerá abierto de forma gratuita en su horario habitual: Viernes 5 y Sábado 6 de junio  de 10:00-14:30h. y de 17:30-20:30h. El Domingo 7 de junio de 10:00-14:30h.

Y la Estación de Ecología Acuática situada en la Avda. Leonardo Da Vinci nº 10, Isla de la Cartuja (Sevilla) estará abierta de manera gratuita el viernes 5 de junio de 17:30  a 20:30h. y sábado 6 de junio de 11:30 a 14:30 h.

Fuente: Emasesa

correo

– Los muebles también influyen en las malas posturas de tus hijos

 posturas

Los niños pasan muchas horas sentados en clase, y la postura que adoptan influye en su salud. Sentarse bien y una buena elección de muebles son clave para una buena higiene postural.

¿Tus hijos se sientan correctamente? ¿Sus muebles les permiten estar en una buena posición? En los niños, las funciones físicas, psíquicas y mentales vitales, que están en constante interacción, deben ir acompañadas de movimientos regulares y continuados cambios de postura, pues no se debe olvidar que se encuentran en una etapa de crecimiento.

Cuando se trata de elegir los muebles en los que tus hijos van a hacer los deberes, pintar, jugar con el ordenador, etc. debes tener en cuenta las siguientes condiciones para asegurar que sean lo más ergonómicos posible:

  1. Las sillas y las mesas deben poder regularse en altura: en su defecto, el cuerpo puede colapsarse y los niños acostumbrarse a trabajar en una postura en forma de C. Esta regulación puede ser escalonada o, a ser posible, progresiva.
  2. La silla debe tener propiedades dinámicas: los brazos también deben ser ajustables, el asiento acolchado y con los bordes redondeados para facilitar cambios de postura de froma frecuente y efectiva. Es importante además, que la silla ofrezca apoyo en la parte baja de la espalda.
  3. Los tableros de las mesas deben poder inclinarsecomo mínimo unos 16º: en su defecto, el cuerpo adopta posturas desventajosas que pueden afectar a la salud. Además, debe tener un dispositivo especial que impida que los objetos resbalen y caigan al suelo.
  4. Las mesas deben ser profundas: de unos 90cm mínimo. También se recomienda que dispongan de una unidad de altura regulable separada para colocar el monitor del ordenador en caso de que sea necesario.
  5. Los muebles deben poder ajustarse a los cambios de las proporciones corporales según los niños van creciendo.
  6. Lo ideal es que la mesa y la silla formen una unidad.
  7. Todo el conjunto debe permitir el movimiento a los niños: para favorecer su crecimiento y para el desarrollo de sus funciones físicas y psíquicas.

Si los niños disponen de muebles que cumplen estas características, será más factible que adopten una postura correcta y eviten posiciones perjudiciales que pueden acarrear problemas de salud en el futuro como dolores de espalda frecuentes.

La posición correcta

Para evitar problemas de espalda cuando sean mayores, además de que puedan moverse mientras están sentados, asegúrate de que la posición en que trabajan es la siguiente:

  1. Espalda apoyada al respaldo de la silla
  2. Pies tocando al suelo
  3. Brazos y muñecas en línea recta
  4. Alternan el estar sentados y de pie

Si se acostumbran a adoptar una buena posición, trabajarán correctamente siempre, lo incorporarán cómo un hábito más. Es muy importante que desde pequeños aprendan a hacerlo y de que dispongan de las condiciones adecuadas para adoptar esta costumbre. Asegúrate pues, de que sus muebles tienen las características recomendadas.

Acceso a los documentos originales:

Asientos y mesas ergonómicas para niños y jóvenes. AGR. [Fecha consultada: 26 enero 2015]

La importancia de la ergonomía en clase. CSI-CSIF. [Fecha consultada: 27 enero 2015]

Fuente: Fundación Faros

También os dejamos un video relacionado con las posturas a adoptar para aquellos que asignamos algo de tiempo al dia delante del ordenador:
Mantener la postura correcta es esencial para quienes trabajan frente a la pantalla o en un escritorio a diario. Hay algunas reglas que podemos seguir para determinar tanto la postura, como también el mobiliario correcto, incluyendo la altura, tamaños y dimensiones en general.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zT9mLgbL7XA]
correo

– Guía de resiliencia de la APA para padres y profesores

resiliencia

Tendemos a idealizar la infancia como un momento del desarrollo en el que carecemos de preocupaciones. Sin embargo, esta etapa no protege contra las heridas emocionales y los traumas que muchos niños suelen experimentar, y que pueden venir derivados de una amplia variedad de problemas como, por ejemplo, la adaptación a un nuevo colegio, el acoso por parte de los compañeros de clase o sufrir abusos en el hogar. La capacidad de desarrollarse a pesar de los desafíos surge de las habilidades de resiliencia.Con esta introducción, comienza la “Guía de resiliencia para padres y profesores”, un artículo publicado por la APA (Asociación Americana de Psicología-American Psychologycal Association) en su página Web, a través del cual ofrece una serie de recomendaciones dirigidas tanto a padres como a profesores, con el fin de ayudar a niños y adolescentes a desarrollar su resiliencia (entendida como la capacidad para hacer frente de forma eficaz a la adversidad, al trauma, a las amenazas o a fuentes estresantes).

Tal y como indica la APA, si bien el dolor emocional y la tristeza son sentimientos que suelen experimentarse tras sufrir un trauma importante o una pérdida personal (o al enterarnos de la pérdida o trauma de otra persona), es esencial saber hacerles frente y sobreponerse a ellos.

Los niños, concretamente, pueden aprender a desarrollar su resiliencia y, tanto padres como profesores, juegan un papel importante ayudándoles a fomentarla. Para tal fin, la Asociación enumera los siguientes consejos:

1. Establecer conexiones sociales

Relacionarse con las personas brinda apoyo social y fortalece la resiliencia. Ayude a su hijo a hacer amigos, enseñándoles la habilidad de la empatía (ponerse en el lugar del otro). Construya una red familiar fuerte para poder apoyar a su hijo ante decepciones y disgustos inevitables.

En la escuela, hay que estar atento a las relaciones entre los niños y comprobar que ninguno esté aislado.

2. Ayude a su hijo a ayudar a otros

Ayudar a otros puede permitir a su hijo superar la sensación de impotencia. Anímele a involucrarse en trabajos voluntarios apropiados para su edad, o pídale ayuda en algunas tareas que él o ella domine. En la escuela, se puede realizar en el aula una lluvia de ideas acerca de las formas en que pueden apoyar a los demás.

3. Mantenga una rutina diaria

Seguir una rutina puede ser reconfortante para los niños, especialmente los más pequeños, que necesitan una estructura en sus vidas. Inste a su hijo a desarrollar sus propias rutinas.

4. Hacer pausas

Aunque, como ya comentamos en el punto anterior, es importante seguir una rutina, preocuparse constantemente puede ser contraproducente. Enseñe a su hijo a centrar su atención en cosas distintas de aquellas que le inquietan. Controle si está expuesto a información que pueda preocuparle -ya sea en Internet, a través de noticias o conversaciones escuchadas-, y ayúdele a distraerse de los pensamientos preocupantes.

En la escuela, es importante contar con un tiempo no estructurado en la jornada escolar para que los niños puedan desarrollar su creatividad.

5. Enseñe a su hijo a autocuidarse

Los padres constituyen un modelo de aprendizaje para los niños. Por tanto, sea un buen ejemplo de hábitos saludables para su hijo, mostrándole la importancia de comer adecuadamente, hacer ejercicio y descansar las horas necesarias. Asegúrese también de que disponga de un tiempo para poder divertirse y relajarse. El autocuidado, ayudará a su hijo a mantenerse equilibrado y a manejar mejor los momentos de estrés.

6. Establezca metas

Es importante que los niños aprendan a fijarse objetivos razonables, y a alcanzarlos paso a paso. Avanzar hacia esa meta –incluso si se ha dado un pequeño paso-, y recibir elogios como refuerzo, le ayudará a desarrollar una actitud positiva, centrándose en los logros en lugar de los fracasos, y fomentará la construcción de la capacidad de resiliencia para encarar los desafíos.

En la escuela, con los niños más pequeños, es importante descomponer las tareas grandes en pequeños objetivos alcanzables. Con los mayores, reconozca y refuerce sus logros a medida que vayan dirigiéndose hacia metas mayores.

7. Cultivar una autoimagen positiva

Anime a su hijo a recordar situaciones pasadas en las que ha lidiado con éxito con las dificultades, haciéndole ver que los desafíos promueven el desarrollo de la capacidad para manejar otros retos en el futuro. Anímele a confiar en sí mismo a la hora de resolver problemas y tomar las decisiones adecuadas. Recuérdele la importancia de ver la vida con humor y saber reírse de uno mismo.

En el aula, muestre a los niños que sus logros individuales pueden contribuir al bienestar del conjunto de la clase.

8. Mantener las cosas en perspectiva y una actitud positiva

Cuando su hijo se enfrente a un acontecimiento muy doloroso, enséñele a ver la situación en un contexto más amplio y a mantener una visión a largo plazo. Dado que a los niños, por su edad, puede resultarles difícil mirar las cosas con visión de futuro, ayúdele a comprender que los problemas presentes se pueden considerar a largo plazo, y que, más adelante, la situación puede mejorar en comparación con el momento presente. Una visión optimista y positiva permitirá a su hijo ver las cosas buenas de la vida y avanzar, hasta en los momentos más difíciles.

En la escuela, muestre a los niños que los problemas se pueden superar y la vida continúa después de un acontecimiento negativo, utilizando, para tal fin, una historia o un cuento que lo ilustre.

9. Buscar oportunidades para el autodescubrimiento

Durante los momentos difíciles, los niños suelen aprender más sobre sí mismos. Explique a su hijo que es posible extraer una enseñanza de todas las situaciones a las que nos enfrentamos, ya sean positivas o negativas.

En la escuela, abra un debate y anime a los estudiantes a explicar qué cosas han aprendido después de pasar por una experiencia difícil.

10. Aceptar que el cambio es parte de la vida

Desde que nacemos, nuestra vida está llena de cambios a los que debemos adaptarnos. Para algunos niños, estas situaciones suelen ser difíciles, y pueden vivirse de forma angustiosa. Por esta razón, es fundamental que explique a su hijo que el cambio es parte de la vida, y que cuando las metas se vuelven inalcanzables, se pueden sustituir por otras nuevas.

En la escuela, haga conscientes a los estudiantes de los cambios que han experimentado a medida que han ido pasando de curso, y hablen sobre el impacto que han tenido sobre ellos dichos cambios.

La resiliencia en función de la etapa escolar

A parte de las recomendaciones anteriores, la Guía de resiliencia cuenta con varios apartados en los que aborda la construcción de la resiliencia de forma más específica, orientando a padres y profesores en este proceso, en función del momento del desarrollo del niño y de la etapa escolar en la que se encuentra.

Para finalizar, la APA subraya que, si bien esta Guía proporciona información útil, no debe ser utilizada como sustituta de un profesional de la salud mental, y recomienda acudir a uno en caso necesario. A este respecto, recuerda que los psicólogos son profesionales capacitados para ayudar a su hijo a fortalecer su resiliencia y aprender a perseverar en momentos de estrés o trauma.

Si deseas consultar la Guía completa, pincha el siguiente enlace: Guía de resiliencia para padres y profesores

Artículos Relacionados
LA RESILIENCIA DEL MENOR EN EL PRONÓSTICO DE RECUPERACIÓN DE LAS FAMILIAS EN RIESGO PSICOSOCIAL
La diabetes de mi hijo: Manual de apoyo psicológico para padres de niños y adolescentes con diabetes tipo 1
Clausura de la 2ª fase del Proyecto de Atención Psicológica Grupal para niños y niñas con enfermedades raras y sus familias del COPM
Protege a la infancia: Día Internacional de los derechos de los niños
Estrategia de salud europea del niño y del adolescente 2015-2020
Recomendaciones de la APA para manejar el estrés postraumático
Afrontar el diagnóstico de la enfermedad crónica en niños: Recomendaciones de la APA

Fuente: infocop.es

correo

– Feria del Libro Marie Curie 2015

cartel_feria_libro2015

Como cada curso escolar no faltaremos a la cita con la Feria del Libro, este año se llevará a cabo del 04 al 07 de Mayo.

En ella, existirá un stand con todos los libros que nos facilitan editoriales participantes como «Libre Albedrío», «SM», «MacMillan», «Edarca», «El Oso y el Libro»,… libros de diferentes categorías y edades, donde podreis elegir la opción que más os guste o se ciña a vuestras necesidades y de los críos.

Como todos los años se aplicará un descuento en la compra de libros a los socios del AMPA.

Además existirán diferentes actividades de interés, se presentará a la nueva mascota de la biblioteca «Burbujas» y se realizarán diferentes cuentacuentos y talleres para los críos.

Presentamos el itinerario a continuación:

Esperamos podais asistir y disfrutar con nosotros de la feria.

LUNES 04 MAYO

16:00 hrs
Cuentacuentos en inglés y español de English House

MARTES 05 MAYO

18:30 hrs
Cuentacuentos por El Oso y el Libro
Con Alicia Bululú
Cuento: «Uy! Q miedo!»

MIÉRCOLES 06 MAYO

16:00 – 17:00 hrs
Escuela Taller Infantil de KidsBrain
+ Mesa informativa

18:30 hrs
Charla y Taller por El Oso y el Libro
Escritora. Mª Carmen Delgado Barranquero
Presentación de su saga de libros «Las Can» (autora)

JUEVES 07 MAYO

17:00 – 18:00 hrs
Escuela Taller Primaria de KidsBrain
+ Mesa informativa

19:00 hrs
Exhibición Patinaje de Escuela Rodados

* Descarga el itinerario clicando aqui.

cartel_feria_libro2

– 12 maneras de fomentar la autoestima infantil


12 maneras de fomentar la autoestima infantil

La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras
Jean-Jacques Rousseau

Estamos tan obsesionados por crear la burbuja del bienestar adulto que se nos ha olvidado la importancia de sembrar la autoestima en nuestros niños.Es muy importante que nuestros pequeños crezcan en un mundo de adultos equilibrados, pues será lo mejor que les podamos transmitir. Sin embargo, si nos paramos a pensar sobre esto, no nos costará mucho darnos cuenta de que hacemos que nuestras carencias sean visibles.Así es que los niños, como los animales, perciben nuestros miedos e inseguridades y las hacen suyas con gran facilidad. Ante este panorama, lo cierto es que debemos de esforzarnos porque esto ocurra en menor medida. Pero, ¿cómo podemos hacerlo?

En primer lugar teniendo en cuenta que somos su mejor ejemplo a seguir, por lo que debemos fomentar nuestro autocuidado. En segundo lugar con nuestra forma de actuar y de tratarles, así como en los valores que les inculcamos, es decir, en cómo los educamos.

No queremos niños que tengan que ser perfectos porque no queremos cultivar la soberbia; queremos niños que se quieran y confíen en sí mismos y en su potencial. A continuación os damos 12 claves que no fallarán:

1-Es importantísimo tenerlos en cuenta y dedicarles nuestro tiempo de manera exclusiva.

Debemos considerar lo que el niño nos solicita y nos reclama. Además, si estamos paseando con ellos no deberíamos de ir mirando nuestro teléfono móvil, pues el niño nos dedicará miradas y momentos que nos perderemos.

2-Corrige sus errores pero desde el cariño.

Sin gritos y con paciencia, el niño es una esponja que absorberá lo bueno y lo malo. Hazle entender que aprendéis juntos y que el intercambio es mutuo.

3-Fomenta su autonomía dándoles responsabilidades.

Déjales tomar pequeñas decisiones en cuanto a sus relaciones o hábitos diarios. Por ejemplo, pueden cocinar contigo o preparase ellos su almuerzo, ayudarte a secar y recoger los platos, poner la mesa, elegir la ropa que se quieren poner…

4-No les compares.

Ni con sus hermanos ni con sus amigos. No compares a un niño con nadie, y tampoco lo hagas con adulto. Nadie es mejor ni peor que nadie, todos somos diferentes.

5-No le etiquetes como “torpe”, “malo”, “tonto”.

Esto no ayuda para nada a crecer con un autoestima saludable. Cuando el niño haga algo mal hay muchas maneras de decírselo: no está bien que pegues a tus hermanos, no tienes que romper los juguetes o tenemos que trabajar bien las mates.

6-Tampoco lo hagas como “listo” “bueno” o “inteligente”.

El niño no comprenderá en qué se fundamenta que te refieras a él de esa forma. En su caso, puedes decirle: qué bien has hecho las tareas, qué bien has recogido o me encanta verte pintar. Es decir, juzga sus comportamientos pero no a los niños.

7-Establece unos límites claros y sé consistente con ellos.

Es decir, si no recoges tus juguetes no iremos al parque; el niño querrá negociar esto pero no valen medias tintas, si le has puesto una condición razonable tienes que hacerla valer, pues de lo contrario no se lo tomará en serio. Firmeza.

8-Valora el esfuerzo, no los resultados.

No te centres en si ha sacado un sobresaliente o un aprobado, lo importante es que el niño haya sido constante y se haya esforzado, refuerza esto.

9-No exageres tus halagos y sé concreto.

Esto es, dile lo que ha hecho bien y porqué te ha gustado para que el niño sepa lo que te agrada. Has recogido muy bien tus coches de juguete y los peluches es sustancialmente diferente a Eres muy ordenado.

Es importante que comentes con otras personas ante el niño sus logros y su esfuerzo, pues le hará sentir útil e importante.

10-Valida sus emociones

Si el niño llora es probable que se haya hecho daño, dale la importancia que tiene. Evita decirle: ¡No pasa nada! Sí que pasa, algo le hace sentir mal y es importante que le demos la relevancia pertinente.

11-No le sobreprotejas, fomentarás la inseguridad y la dependencia.

No hagas guardia y los vigiles a cada rato, pues generarás niños burbuja. Los niños no se rompen y necesitan una dinámica que les genere oportunidades para desarrollarse de forma constante, no para estancarse.

12-Reserva momentos para cada uno de los niños que tengas alrededor.

Intenta buscar un espacio individual para cada uno, pues el hecho de ser importantes y protagonistas durante unos minutos o unas horas es muy reforzante para ellos. Haciéndolo les muestras que para ti es clave dedicaros el uno al otro de vez en cuando, importándote cómo se siente y buscando generar novedosos intercambios.

Por: Raquel Aldana

Fuente: lamenteesmaravillosa.com

correo

– I Feria del Libro Usado – Pro Viaje Fin de Curso.

cartel_viaje_libros

Los alumnos de 6º de primaria inauguran este curso 2014 / 2015 la I Feria del Libro usado.

Un ejercicio más con el que pretenden recaudar fondos para su viaje de fin de curso.

La feria se llevará a cabo el jueves 16, viernes 17 y lunes 20 de Abril, en el horario de 14:00 a 16:00 hrs.

Esperan tu participación, de esta forma colaborar con su recaudación a la vez de realizar un ejercicio de reciclado de libros.

Puedes entregar tus libros usados en la oficina del AMPA en su horario de atención pública, o en su defecto dejarlos en su entrada. Existía una fecha concreta para su entrega, no obstante aún sigue abierta la posibilidad,… colabora !!.

Gracias.

………………………………………………………………

Por otro lado, AMPA este curso y en colaboración y ayuda en su recaudación de fondos, ha cubierto su necesidad de realizar el periódico digital en impresión a color, cubriendo dicho gasto, un valor de 200 €. De esta forma poder hacer entrega de su ejercicio periodístico de calidad en un formato que justifique su coste, destinado a este mismo fin.

2015-04-12 11.04.57

Esperamos poder asistir a este tipo de necesidades en cursos venideros, y así participar y ayudar a nuestros críos en su último año escolar.

Una partida más a cubrir, posible por la participación de todos los socios con sus cuotas anuales. Fondos, que en su totalidad están destinados a cubrir todas las necesidades emergentes posibles que nuestros hij@s tengan. No te lo pienses más, hazte socio !! Aún estas a tiempo !

* Este curso escolar la recaudación en este sentido no ha tenido un valor destacable.

correo_socios

correo