WEB de Nuestro Cole

images

Estimadas familias, como ya os comunicamos hace unos días la página web que teníamos en nuestro centro, y por razones ajenas a nuestra voluntad, dejó de estar operativa.

Tras un gran trabajo por parte del centro y colaboradores, YA TENEMOS PÁGINA WEB PROPIA.!!!!

Aquí os dejamos nuestro nuevo dominio para que podáis estar informados de todo lo que acontece a nuestro centro escolar.

http://www.ceipmariecuriesevilla.es/

 

 

 

 

#Para la Especialista Pedagógica Terapéutica

Esta mañana se ha hecho entrega a la profesora Especialista Pedagógica Terapéutica, María Fuencisla Muñoz Martínez,  más  conocida por tod@s por Fuen, de una Tablet para facilitarle su trabajo con sus alumnos.

Desde este Ampa queremos agradecer a todos  los  padres, sus aportaciones  anuales y su participación  en  las actividades  organizadas por  nosotros durante el curso pasado y el presente. Gracias a todo ello, se ha podido hacer estas donaciones.

Vuestras aportaciones  son muy importantes  para  dotar, poco a poco a nuestro  centro de todas las carencias materiales que tenemos. Si no eres aún  socio, APÚNTATE.

WEB del CEIP «Marie Curie»

images

WEB del CEIP «Marie Curie»

Se hace saber a todas las familias que por razones ajenas a la
voluntad del colegio la página web del colegio ha dejado de estar
operativa.

Mientras se solucione el problema la web del cole estará disponible
para su consulta en la siguiente dirección provisional:

http://euler.us.es/colemc/

********************************************

Estamos en el proceso de tener una web independiente de la Junta
para evitar estas sorpresas. Es probable que desde el AMPA tengamos
que ayudar en el pago de un hosting y un dominio.

Os mantendremos informados.

– Concurso Christmas Navideño

felicita

Estimadas familias,

Queremos felicitaros la entrada del nuevo año 2016 y esperamos hayais podido pasar unas felices fiestas junto a los vuestros, especialmente a los peques, los verdaderos protagonistas de estas fechas.

Os presentamos, aunque ya conoceis, las felicitaciones ganadoras del concurso de Christmas que se viene haciendo todos los años.

Este año las afortunadas son:

Infantil: ANDREA MENGÍBAR ROLDÁN (Infantil / 4 años)

Primaria: LUCIA VALLEJO VALERO (Primaria / 4º curso)

Enhorabuena artistas !!!

felicita_infantil

felicita_primaria

correo

– Éxito de la campaña solidaria de Marie Curie

exito_campaña

Otro año más la campaña solidaria del Marie Curie ha tenido una gran acogida. Una labor que se realiza desde hace ya tiempo, cuya participación y solidaridad de los miembros de nuestra comunidad es cada vez más notable.

Dividida la recogida en tres grandes bloques, respaldados por las entidades dedicadas, Fundación Doña María, Madre Coraje y Fundación de banco de alimentos de Sevilla.

Aprovechamos para trasladaros el agradecimiento de estos tres organismos que insisten en trasladarlo, y desde el Ampa también agradeceros a todos vuestra solidaridad para estos tiempos y en estas fechas.

¡¡ Muchas gracias !!

IMG-20151210-WA0005 IMG-20151210-WA0006 IMG-20151210-WA0007 IMG-20151210-WA0008

correo

– Paz e Igualdad en Marie Curie. Blog

blog_pazeigualdad

PAZ E IGUALDAD EN MARIE CURIE.

Desde hace ya tiempo, varios cursos, se lleva a cabo un ejercicio educativo en el centro, gracias a la implicación y dedicación de todo el profesorado, especialmente de Reyes Villadiego, encargada de gestionar todas las actividades relacionadas.

Por la gran importancia que tiene incluir este tema a nivel educativo, de esta forma educar en la concienciación de estos conceptos. Su ejercicio es constante, por ello han creado un blog temático, específico de todas estas actividades, exponiendo todas aquellas acciones que realizan con nuestros peques.

«Un propósito: simbolizar nuestro colegio como un espacio abierto a todos y todas, donde nos sintamos incluidos y nos valoremos por como somos y no por la imagen que damos».

Ya tuvimos una muestra clara, manifestada y expuesta con las actividades que realizan los peques al respecto, como por ejemplo, la Casa de la Igualdad, el Día de la Paz, Día de la Mujer.

Apoyándo y difundiendo campañas dedicadas y dirigidas a la erradicación de problemas sociales de actualidad, como la violencia de género, la desigualdad, …

Desde el Ampa queremos agradecer y apoyar toda esta iniciativa, participando, colaborando,… en definitiva, ayudar a que continue su ejercicio con la ilusión que merece, de esta forma tanto nuestros peques como nosotros mismos podamos ser mejores personas.

«Entendiéndolo como un espacio de comunicación sobre aquellos temas interesantes o actividades que realizamos en nuestro centro respecto a estos dos proyectos.»

Podrás seguir toda la actividad entrando en el blog :
pazeigualdadmariecurie.blogspot.com.es/

Video campañas:

pie_paz

correo

– Acción Solidaria en Marie Curie – 2015 / 2016

recogida2016

Estimadas familias,

Retomamos la «Acción Solidaria» como ya es norma . Al igual que otros años, recogemos aportaciones voluntarias para un buen destino, asociaciones y organismos que destinan dichas recogidas para una buena causa, su reparto a familias más necesitadas.

Este año repetimos la campaña, aprovechando la ocasión, si ya no lo hicimos, en agradeceros a todos vuestra colaboración en el curso pasado, cuya recogida en las tres modalidades tuvo gran repercusión y éxito. Trasmitiros la alegría e igual agradecimiento por parte de los organismos encargados de su gestión y distribución que emocionados nos solicitan que os agradezcamos vuestro interés y participación.

La recogida de alimentos (Banco de Alimentos de Sevilla) se hará en el periodo del 23 de Noviembre hasta el 17 de Diciembre, y hacer efectiva la labor de cara a las fiestas navideñas.

Las demás durarán todo el curso: Fundomar (Juguetes) y Madre Coraje (Ropa)

Necesitamos de tus aportaciones para facilitar el ejercicio social que llevan a cabo las siguientes plataformas:

FUNDOMAR – Juguetes
BANCO DE ALIMENTOS de SEVILLA- Alimentos
MADRE CORAJE – Ropa

Para conseguir que todos tengamos la oportunidad de tener unas felices Navidades, dejando vuestras aportaciones desde el 23 de Noviembre al 17 de Diciembre en la oficina del AMPA, bien en horario de atención al pública o en el Aula Matinal, o a través de vuestros hijos en Secretaría.

Esperamos tú aportación !!

Gracias !!

correo

– «No podemos escoger nuestras circunstancias, pero sí nuestra actitud»

actitud

Entrevista a Victor Küppers, formador y doctor en humanidades, nos explica en esta entrevista como podemos enseñar a nuestros hijos a vivir con pasión y entusiasmo y que aprendan a ser felices.

 

¿Cómo cree que deberían vivir los niños de hoy en día?

Creo que deberían vivir con más pausa. Con la edad, he llegado a la conclusión de que tienes que encontrar momentos para parar y pensar. Todo se mueve tan rápido que parece que estemos dentro de una lavadora. Al final te das cuenta de que lo más importante es lo que de verdad te importa.

¿Cómo enseñamos a pensar a nuestros hijos?

Yo los he acostumbrado a parar cada día 5 minutos para pensar. Deben buscarse ese tiempo para parar y pensar. ¿Sabe la imagen del pollo degollado? Pues yo les enseño a no ir como un pollo sin cabeza por la vida.

A veces dice que les dejamos un mundo de mierda. ¿A qué se refiere?

A que les dejamos un mundo hiperconsumista, donde mandan las empresas, donde las noticias de los periódicos hablan cada día de gente que roba… Ahora parece que robar sea algo normal. ¿Quizás esperamos que sean ellos los que tengan que cambiar este mundo?

«No podemos escoger nuestras circunstancias, pero sí nuestra actitud»

¿Hemos tirado la toalla?

¡Somos nosotros los que hemos convertido el mundo en una porquería! ¡Esto lo hemos hecho nosotros!

El objetivo de su vida es vivir con pasión y entusiasmo. Ha escrito libros y da charlas sobre este tema. ¿Cómo se enseña a los hijos a vivir con pasión y entusiasmo?

Se educa. Debemos crear el hábito. Deben valorar todo, empezando por las cosas pequeñas, como valorar cada instante, para reforzar el hábito de que todo se debe disfrutar y valorar. La vida viene como viene y nosotros no escogemos las circunstancias, pero sí podemos escoger nuestra actitud. Debemos enseñar a los niños que nunca podrán escoger las circunstancias.

Desde pequeños nos hacen creer que todo debe ir bien: que debemos tener éxito, un buen trabajo, un buen coche, etc. Pero, como la vida no siempre es así, nos frustramos. Debemos aprender a aceptar las cosas que pasan con alegría y luchar.

¿Cómo podemos enseñar esto?

¡Dando ejemplo! Si quieres que tu hijo no se enfade con los compañeros de clase, no lo hagas tú. ¿Quieres que tu hijo valore las cosas? Pregúntate si tú lo haces cada día.

Los pequeños detalles, mirar de forma diferente…

Un camarero no es un saco de patatas con patas: es una persona que tiene mujer, hijos, que le gusta que le pregunten cómo le van las cosas.

«La clase de historia puede aprovecharse para enseñar a vivir»

Y un maestro, ¿cómo puede hacerlo con 25 niños en clase?

Un profesor debe hacer todo lo posible para enseñar a vivir. Cada maestro tiene su manera de ser, y debe preguntarse qué puede aportar para que sus alumnos sean mejores personas y mejores profesionales. Este es el objetivo del profesor. La clase de historia también puede aprovecharse para enseñar a vivir.

¿Cree que en la escuela se enseña la creatividad?

En general, no. Son máquinas. En la escuela debes estudiar conceptos. Lo veo en mis dos hijos; uno es un coco y saca buenas notas, el otro tiene unas habilidades sociales impresionantes, pero saca malas notas y cree que es un tocho. Seguramente, este será quien triunfe en la vida. En la escuela, no se refuerzan las habilidades sociales.

¿Qué cree que provoca que la gente no viva con pasión ni con entusiasmo?

El entorno.

«Nos han educado para creer que para ser feliz tenemos que tener cosas»

¿Sólo el entorno?

Y tanto. Somos muy permeables al entorno. Cuando no había crisis, la gente estaba más animada. El problema de fondo es que nos han educado para creer que para ser feliz hay que tener cosas. Pero cuando se trata de “tener” nunca se tiene suficiente, así que nunca se está animado. Si ahora añadimos la crisis, pues…

Y en los niños, ¿qué cree que provoca el desánimo?

Creo que, como padres y profesores, debemos cuidar la autoestima de los hijos y de los alumnos. Debemos practicar el refuerzo positivo cuando, a menudo, hacemos lo contrario: destacar lo que no les sale bien. Hay que decirles “¡Olé! Eres un chaval brutal, y eres brutal por esto”. Tu demuestras el amor que sientes hacia los chicos mediante el tiempo que les dedicas, ya seas profesor, padre o madre. Por ejemplo, podemos apagar el televisor mientras cenamos y hablar.

«Hay 3 cosas que te hacen feliz en la vida»

¿Qué cosas cree que tienen en común las personas felices?

Todo el mundo que ha estudiado la felicidad ha llegado a la conclusión de que son tres cosas las que te hacen feliz. La primera; tener un objetivo en esta vida para tener claro lo que es importante. La segunda; ser personas que luchan y no lloran, es decir, que luchan por lo que creen que importa y, además, lo hacen con buena cara a pesar de las circunstancias. La tercera; ser personas que transmiten alegría a pesar de los dramas que puedan tener detrás.

¿Y ser agradecido?

Cuando eres agradecido, estás más eufórico que la persona a la que le estás agradeciendo algo.

«O enamoras o tienes que ser low cost»

Usted dice que “o enamoras o tienes que ser barato”, ¿qué quiere decir?

A nivel laboral, el éxito está relacionado con la manera de ser. Con esto quiero decir que tienes que enamorar para que los negocios funcionen. Y si no enamoras tienes que ser barato, tienes que ser low cost.

Pero, ¿cómo se enamora?

Si un camarero es feliz, lo transmite, y el cliente volverá. ¡Ya estás enamorando!

¿Y un profesor también debe enamorar?

¡Claro! ¿Cuántos profesores se preocupan por la forma de ser de sus alumnos? ¿Estamos tirando la toalla? Si a un médico le pagan mal, ¿puede operar peor?

¡No!

¡Pues un profesor tampoco!

¿Y los padres y madres?

Debemos recuperar el diálogo entre padres e hijos, la educación no es sólo responsabilidad de la escuela. Muchos padres han dimitido de la profesión de padres.

Esta es una entrevista realizada por La Granja, Granja Escuela que se dedica íntegramente a la educación y a la enseñanza de niños y jóvenes en edad escolar a través de las emociones.

La Granja contesta:

¿Cómo enseñar a tus hijos a pensar?

Pensar requiere algo imprescindible: TIEMPO. El hecho de hacer vivir a nuestros pequeños en un mundo con prisas, un mundo que gira y gira sin parar, lleno de ruido, dificulta que tengan este tiempo para parar y pensar. El ruido del mundo no permite escuchar nuestros pensamientos, ni siquiera nuestra voz, porque queda ahogada.

Necesitamos silencio para escuchar a nuestros hijos; bajar unos minutos de las prisas y la rueda de la vida para mirarlos, ver cómo son y quiénes son.

Pasead por el bosque, por la playa, no rellenéis todo el calendario los fines de semana, y reservad unos ratos para hablar mientras respiráis naturaleza y os conocéis por dentro.

Enseñad a vuestros hijos el valor del tiempo, de pensar, de conocerse, y detened de vez en cuando el reloj imparable de la vida.

07/07/2014
correo

– Huerto Escolar 2015 / 2016. La siembra.

siembra

Estimados voluntarios/as huerto:

Tal y como quedamos el jueves, el horario para la siembra está cerrado de 9 a 11 de lunes a viernes. Irán todos los grupos desde infantil tres años a cuarto de primaria en sesiones de 30 minutos.

Con los infantiles de tres años, tras hablar con las tutoras, me señalan que lo importante, además de la siembra, sería: presentarles el huerto, pues es su primera visita, señalarles los bancales, el terreno que no se debe pisar, el espacio del compostaje y el espantapájaros.

Para el resto, la experiencia me dice que es importante que sepan dónde siembran qué, es decir, a cada grupo le gusta saber qué está sembrando y el bancal donde lo hace; además de insistir en lo que no se debe pisar. Más adelante, cada grupo identificará con un cartel o piedra el lugar donde sembró. En cada visita al huerto o cuando van a regar, todos los niños y niñas visitan todo, pero tienen un vínculo especial con aquello que ellos/as plantaron y por tanto les gusta reconocerlo.

El AMPA, me ha enviado el listado de lo que han conseguido y tienen guardado en su espacio. Me indica que si el lunes pensáis que se necesita algo más, lo comuniquemos.

PLANTONES (5 de cada): lechuga 3 tipos, Coliflores, Puerros, Guisantes, Coles, Brocolis, Lombarda.
PLANTAS AROMÁTICAS: Romero 1 unidad, Tomillo 1 unidad, Hierbabuena 2 unidades, Perejil 2 unidades, 1 manojo de 100 cebollinos.
SEMILLAS: Zanahorias, Rábanos, Espinacas.

Por último, espera que para el lunes llegue 1 kg de ajos.

Por otra parte están las aportaciones de Pedro, un papá de este grupo: semillas de cilantro, apio y habas.

Distribución de la siembra, hago una propuesta pero por favor hacerle caso a Benito, lo que él diga funcionará.

He llevado 4 jardineras junto con las herramientas para que los infantiles siembren allí semillas en lugar de en los vasitos. Como ya es un poco tarde para sembrar, las semillas no van a salir, según me explicó Benito.

3 grupos de Infantil 3 años: plantones de lechugas y semillas de cilantro en una jardinera

3 grupos de Infantil 4 años: plantones de coliflores y semillas de apio en una jardinera

3 grupos de Infantil 5 años: plantones de guisantes y semillas de habas en una jardinera

3 grupos de Primero: plantones de coles, brócoli y lombarda según sean A, B, C

3 grupos de Segundo: 1 clase romero y tomillo, otra hierba buena y la última perejil

2 grupos de tercero: cebollinos y ajos (esperemos que lleguen)

2 grupos de cuarto: semillas de zanahorias, rábanos y espinacas (que si las semillas no salen, ya son de cuarto y deben tolerar mejor la frustración y decepción, les dará pie a investigar el crecimiento, respetar los tiempos de siembra…)

Deseo que tengamos una buena siembra.

Susana Castellano
Maestra del CEIP Marie Curie
correo